La crianza respetuosa en la educación fuera del hogar

Cada día resulta más familiar escuchar términos como Crianza respetuosa o crianza con apego, apego seguro o acompañamiento respetuoso, se habla con más naturalidad sobre lactancia, colecho y atención al llanto del bebé como herramientas de la crianza basada en el apego seguro para construir en los niños una base sólida de amor y confianza. Ha crecido toda una comunidad que ha desarrollado una mirada empática al niño, y también se han construído muchos saberes que desde lo científico y lo humano respaldan estas prácticas. En términos generales, algo está cambiando en la sociedad y gracias a la labor de muchas madres, psicólogos, médios e investigadores en general y gracias tambien a que existen cada vez más espacios para hablar y discutir estos temas muchos niños y niñas se están beneficiando.

La crianza con apego busca el establecimiento de un vínculo seguro entre padres e hijos, respetando los ritmos del niño y adaptándose a sus necesidades. Hablar de crianza con apego es hablar de un concepto complejo y profundo, del cual se pueden aglutinar 8 principios básicos, como lo es la preparación física y emocional para el embarazo, el nacimiento y la pa/maternidad; tener una respuesta sensible a las necesidades del bebé desde que nace, ya que necesitan padres amorosos y empáticos que conecten con sus necesidades y les ayuden a gestionar sus emociones; La alimentación con respeto mediante la lactancia materna y la oferta de alimentos saludables; el contacto físico y piel con piel mediante los masajes y el porteo; propiciar el sueño seguro física y emocionalmente, entendiendo que el sueño tambien es un proceso madurativo de los niños y que durante el mismo siguen teniendo necesidades, como hambre, soledad, miedo o frío; crear un clima de cuidados saludables constantes, ya que los bebés requieren atención y necesitan presencia física en todo momento de un cuidador amoroso con quien crear el apego; el ejercicio de la disciplina positiva, como herramienta para comunicarnos efectivamente con los niños, buscando las causas de las conductas y no simplemente reaccionando a ellas y finalmente la búsqueda de un equilibrio entre la vida personal y familiar, para poder ofrecer siempre lo mejor de cada uno.

A menudo la preocupación de muchas familias que han mantenido todos o gran parte de éstos aspectos en la crianza de sus hijos,  salen a la luz cuando tienen -por diversos motivos- que buscar alternativas de cuidado para sus hijos fuera del entorno familiar o cuando los niños inician su proceso de escolarización. Esto se debe a que muchas veces se presenta un choque entre las espectativas de lo que se ha construído en familia con la oferta tradicional en el mundo de los cuidados infantiles y la educación infantil y primaria.

Aunque a simple vista parezca dificil, no es imposible que se planteen nuevas formas de educar dentro del sistema escolar, basadas en la crianza con apego, de hecho, es sumamente importante para el desarrollo cognitivo del niño que se sigan aplicando los conceptos y prácticas de una disciplina positiva y un apego seguro en centros, guarderías o espacios de cuidado infantil. Los principios de la crianza con apego son fácilmente adaptables a los entornos educativos, principalmente por que es el respeto al ser humano el pilar fundamental. Dejar de ver al niño como un ser al que hay que moldear y verlo en como un humano con libertades, derechos y una capacidad infinita de posibilidades frente a él.

Éstas son algunas nociones que podemos seguir aplicando en el entorno educativo o como cuidadores de menores:

Relacionarnos con los niños desde la igualdad.

Respetar sus ritmos e intereses

Ayudarlos a tomar responsabilidad de su toma de decisiones

Permitir que exploren el mundo de manera segura

Dejarlos experimentar las consecuencias de sus acciones, sin premios ni castigos.

Mi Mamá Naturaleza sigue creciendo…

Lo que empezó como el sueño de una persona, hoy es un proyecto compartido por nosotras, Melva y Noelia.
Acompañamos a niñas y niños de 1 a 6 años en un entorno natural, lleno de juego, calma, curiosidad y respeto.

En este momento, estamos actualizando la web para poder mostrarte todo lo que somos ahora: un espacio donde cada infancia es acompañada desde la presencia y el amor, y donde también las familias encuentran apoyo e inspiración.

Mientras tanto, puedes conocernos y seguir nuestras novedades en Instagram:
👉 @mimamanaturaleza

Si quieres contactar con nosotras también puedes hacerlo en: mimamanaturaleza@gmail.com

Gracias por estar aquí y formar parte de este camino 🌸

Melva y Noelia
Mi Mamá Naturaleza