Nuestra pedagogía está basada en los principios de una crianza respetuosa y con apego. Creemos en la necesidad del niño de poder jugar libremente y dirigir lo menos posible su tiempo de juego, respetando las preferencias de cada niño, y así favorecer un desarrollo natural.
El aprendizaje a través de las actividades cotidianas tiene un gran valor en el crecimiento del niño. Además puede ser muy enriquecedor ofrecer actividades orientadas a favorecer conocimiento sobre diferentes áreas (música, pintura, cuentos, yoga, cocina…) y que ellos mismos sean los que elijan participar.
Nuestros referentes pedagógicos son muchos pero principalmente seguimos los principios de las iniciativas Bosqueescuelas, con el que promovemos y difundimos un modelo educativo al aire libre. La naturaleza es el aula. Los niños y niñas respiran aire fresco, corren, trepan e inventan juegos, aprenden, se relacionan y crecen al aire libre.

Las escuelas Waldorf en cuanto a permitir que los niños tengan desafíos en la educación desde una perspectiva integral. Tan importante es el qué se aprende como el cómo se aprende y por eso otorgamos especial importancia al crecimiento personal y al establecimiento de un buen grado de empatìa. Y Montessori en cuantoa a la motivación propia que tiene el ser humano por aprender, así como en el deseo de hacer las cosas por sí mismo de manera espontánea y que el aprendizaje es un proceso que se adquiere a través de las experiencias vividas en el entorno.